fbpx

La alquimia del descanso

La alquimia del descanso

Todo lo que existe está bajo el influjo de un movimiento respiratorio universal. este movimiento respiratorio consta de dos fases que se manifiestan por doquier a nuestro alrededor. Podríamos definirlo como una inhalación y una exhalación, que bien lo podemos observar de una manera muy clara en nuestra propia respiración, aunque va mucho más allá, nos inunda y nos ritmifica (no estoy seguro de que exista esa palabra, en el DRAE no me sale, pero me gusta), bailamos con su música. Es un movimiento con dos sentidos, como si de un péndulo se tratase, que definen dos fuerzas, dos energías opuestas, contrarias y complementarias que se buscan en un ciclo sin fin para pasar de una a la otra y de la otra a la una. Estas corrientes han sido descritas desde la noche de los tiempos por culturas antiguas y saberes ancestrales. Desde la Medicina Tradicional China se ha llama Yin y Yang, y desde la alquimia como azufre y mercurio (Solve et Coagula).

Yin o Mercurio: El Poder del Descanso y la Recuperación

Veamos las características de ese Yin o de ese Mercurio. Tiene que ver con la noche, lo oscuro, el descanso, con el frío, lo húmedo, la quietud, el sueño, lo femenino, lo expandido, la exhalación, la calma, el anabolismo. Es el momento utilizado por la Naturaleza para formar y construir. Aquí radica la importancia del descanso y del sueño. Y ya estamos hablando de fisiología de nuestro organismo, de nuestra naturaleza, de nuestra salud.

La Importancia del Descanso en la Naturaleza y la Salud

Esto, que también sabían los antiguos, ¿tiene una alguna similitud con la Vida? La respuesta es un rotundo sí.

Para empezar habría que decir que es en la oscuridad del vientre inundado femenino donde se forma el germen de lo que será llamado Ser. Y podéis estar pensando en un embrión humano, pero perfectamente podría ser la semilla de un clavel. Y efectivamente es durante la quietud del invierno donde se planifica, se ordena y se empieza a construir lo que en el inicio de la primavera será el cambio de polaridad, la explosión de la manifestación de la vida, pero como digo, para que haya una brizna hierba en abril, el trabajo hay que hacerlo antes y es un trabajo silencioso, discreto, pero lleno de información, porque por algo se llama información, “lo que es antes de la forma”.

Beneficios Fisiológicos del Descanso y el Sueño

El sueño se relaciona con los procesos de recuperación o reparación, mantenimiento y restauración de la eficacia de todos los sistemas del organismo, principalmente de los sistemas nervioso, endocrino e inmunológico.

Veamos cuáles son algunas de las maravillosas realidades fisiológicas que ocurren durante el descanso, eso que siempre hemos llamado descanso reparador:

  • Mejora el rendimiento cognitivo, la atención, la concentración y la memoria.
  • Favorece el aprendizaje y la creatividad.
  • Regula el estado de ánimo y previene la depresión y la ansiedad.
  • Fortalece el sistema inmunológico y previene enfermedades.
  • Controla el peso corporal y previene la obesidad.
  • Refrigera nuestro organismo.
  • Protege el corazón y reduce el riesgo de hipertensión, diabetes y otras enfermedades cardiovasculares.
  • Se fabrica la hormona del crecimiento, imprescindible para la reparación de los tejidos.

Y es que por algo los bebés recién nacidos deben dormir de 14 a 17 horas a lo largo del día. No hay mayor ejemplo de alquimia en nuestras propias carnes.

Siguiendo con los beneficios claros de esa polaridad llamada Yin o Mercurio, podríamos hablar también de los innumerables beneficios que presenta, por ejemplo en hidroterapia, el uso del agua fría: mejora la circulación, ayuda a despejar nuestra mente y nuestro estado corporal, mejora nuestro estado de ánimo, mejora la atención, estimula el funcionamiento de nuestro metabolismo, implementa la cantidad de oxígeno en nuestro organismo al acelerar tu respiración como consecuencia de que también se ha producido un aceleramiento de nuestro ritmo cardiovascular. Además, refuerza nuestro sistema nervioso, ayuda a combatir el dolor (uno de los beneficios más inmediatos), mejora la líbido, y, por supuesto, mejora la calidad de nuestro sueño.

También podríamos comentar algunos de los beneficios del polo negativo o norte (negro) de un imán. La polaridad magnética negativa aumenta la oxigenación celular. Dado que el oxígeno necesario para el metabolismo celular normal resulta destructivo para los seres anaeróbicos (bacterias, virus, parásitos, etc.), resulta imposible que sobrevivan bajo estas condiciones. A esto le sumamos que la polaridad magnética negativa es alcalinizante, es decir, logra mantener el equilibrio del pH (grado de acidez y alcalinidad en la sangre). Debido a que los microorganismos y parásitos necesitan un medio ácido para sobrevivir, estamos en condiciones de afirmar que, aplicando el polo magnético negativo, se hace insostenible la proliferación de agentes nocivos para la salud.

El polo negativo del imán, aplicado directamente sobre un área afectada, produce un alivio instantáneo del dolor en los casos agudos y en algunos problemas crónicos. Reduce los edemas y las inflamaciones. Esto lo constituye en un aliado eficaz para el botiquín de primeros auxilios.

Y también podríamos hablar de los efectos positivos de la ionización negativa del aire, entre otros. En fin, creo que hay datos más que suficientes para afirmar que el descanso, el sueño, la calma y el frío como atributos físicos de la exhalación de la vida son altamente beneficiosos.

La Polaridad como Equilibrio: Yin y Yang, la Dualidad Necesaria

Quisiera terminar el artículo con una aclaración importantísima. Una polaridad no es buena ni mala, mejor o peor. Eso nos llevaría a un error de base. Os aconsejo, una vez llegado a este punto, comenzar a leer de nuevo el artículo para terminar de comprender que se trata de movimientos complementarios, necesarios ambos, cada uno con sus atributos y cualidades. Sería imposible entender en profundidad la noche sin la existencia del día, igual que no se nace sin morir, ni se muere sin nacer.

Por Juan Carlos Gálvez

No hay comentarios todavía.

Deja una respuesta