fbpx

CASO CLÍNICO DE INSOMNIO CORREGIDO CON REFLEXOKINESIA®

En este artículo hemos querido presentar un caso clínico de una persona con insomnio que asiste a una consulta de Reflexokinesia. Fernando Maldonado -quiropráctico, kinesiólogo, docente de nuestra escuela y creador del programa Reflexokinesia®-, nos ha compartido este caso con el objetivo de tener una perspectiva de la complejidad a la hora de evaluar las posibles causas del insomnio y para que se puedan consultar las intervenciones, los resultados tras tres sesiones con la paciente y la estrategia a seguir para tener un impacto mayor.

Insomnio corregido con reflexokinesia

Historia Clínica

  • Paciente: Mujer de 35 años.
  • Motivo de consulta: Insomnio crónico desde hace seis meses, con dificultades para conciliar el sueño y despertares frecuentes durante la noche. La paciente refiere sentirse ansiosa y cansada durante el día.

Antecedentes: Estrés laboral elevado, dolores en la zona lumbar y rigidez cervical. Además, menciona sentir fatiga constante.

Evaluación Inicial

1. Entrevista y revisión de hábitos:

  • La paciente describe altos niveles de estrés y fatiga, lo que podría afectar el ciclo del sueño.
  • Consumo regular de cafeína (dos o tres cafés diarios).

2. Test Muscular:

  • Se aplican tests musculares para detectar debilidad en músculos clave.
  • Trapecio superior muestra debilidad.
  • Sartorio se evalúa específicamente para detectar signos de agotamiento adrenal.

3. Test de Sartorio para agotamiento Adrenal:

  • El músculo Sartorio tiene una relación estrecha con la glándula adrenal. En caso de agotamiento, el Sartorio puede volverse débil.
  • Se realiza el test del Sartorio: El músculo Sartorio se muestra débil en ambos lados, lo que sugiere fatiga adrenal.

4. Evaluación estructural:

  • Se identifica fijación cervical baja (C5-C6) y disfunción en la ATM (articulación temporomandibular), que contribuyen a la tensión física y a la dificultad para relajarse.

Intervención con Reflexokinesia®

1. Corrección del Agotamiento Adrenal:

  • Neuro-linfático de adrenales: Se aplican masajes en los puntos neuro-linfáticos correspondientes a las glándulas adrenales.
  • Suplementación Nutricional: Se testa vitamina B5 (ácido pantoténico) y vitamina C, nutrientes esenciales para apoyar la función adrenal. También se testan adaptógenos como el ginseng o la ashwagandha.

2. Corrección del Estrés Emocional:

  • Se aplican correcciones de liberación de estrés.
  • Se testan Flores e Bach.

3. Ajuste estructural:

  • Corrección de la fijación cervical baja con técnicas funcionales
  • Fortalecimiento del Trapecio Superior.
  • Liberación de tensión en el Esternocleidomastoideo para mejorar la postura cervical y reducir la tensión.

4. Corrección de la Disfunción en la ATM:

  • Liberación de ATM para corregir la disfunción cráneo-mandibular, que podría estar afectando el sistema nervioso y el ciclo del sueño.
  • Corrección de musculatura de la ATM implicada.

5. Corrección nutricional:

  • Se ajusta la dieta para reducir el consumo de cafeína y se promueve una alimentación rica en nutrientes para apoyar la función adrenal y mejorar la calidad del sueño.

Resultados

  • Después de tres sesiones, la paciente reporta una mejora significativa en su calidad de sueño, con menos despertares nocturnos y una sensación de mayor descanso
  • La fatiga diurna también ha disminuido, lo que indica que el tratamiento del agotamiento adrenal está siendo efectivo.
  • La corrección estructural ha reducido la rigidez en el cuello y la mandíbula, lo que contribuye a una mejor relajación antes de dormir.

reflexokinesia

Plan de seguimiento

  • Se planifican sesiones cada 20 días de Reflexokinesia® para monitorear el progreso y seguir apoyando la recuperación de las adrenales y el sistema nervioso.
  • Se continúa con la suplementación de vitamina B5 y C, y se monitorean los niveles de estrés para ajustar las técnicas de relajación si es necesario.

Conclusiones

Este caso muestra cómo el insomnio puede estar relacionado con fatiga adrenal y otros desequilibrios estructurales y emocionales. A través de técnicas de Reflexokinesia®, correcciones en el Sartorio para apoyar las glándulas adrenales y ajustes en la ATM y columna cervical, la paciente logró una mejora en su sueño y bienestar general.

 

Por Fernando Maldonado Ramos

No hay comentarios todavía.

Deja una respuesta